Universo

Universo
Alguna vez, en al algún momento fuimos estrellas y...(Del cuento e imagen "El Universo" de PILAR URIBE/ TÉCNICA: ACUARELAS Y TINTAS)

martes, 14 de junio de 2011

PARA UN CONJURO DE LUNA

LEYENDAS MAYAS (1)


La xkokolché

Era ya de noche en El Mayab, cuando la xkokolché tocó a la puerta de una casa muy rica; ese día había volado de un lugar a otro para pedir trabajo, pero nadie quería dárselo.
Uno de los criados principales salió a atender su llamado, y al ver el plumaje opaco y cenizo de la xkokolché, estuvo a punto de decirle que se fuera, cuando recordó que necesitaba una sirvienta para las tareas que nadie aceptaba hacer, así que la contrató.

A partir de entonces, la xkokolché trabajó escondida en la cocina, porque le dijeron que si un día la hija de los dueños se encontraba con ella, la correría por fea. Esa hija era la chacdzidzib, o cardenal, una pájara muy consentida, quien estaba tan orgullosa de su bello plumaje rojo y del copete que adornaba su frente, que se creía merecedora de todas las atenciones.

La xkokolché vivía triste y solitaria, pues nadie se acercaba a platicar con ella. Así pasó el tiempo, hasta que un día, la chacdzidzib tuvo un capricho: se le ocurrió aprender a cantar. De inmediato, sus padres contrataron al pájaro clarín, que era el mejor maestro de canto.

El clarín empezó a dar sus clases; llegaba por la tarde y pasaba horas tratando que su alumna aprendiera a cantar, pero era inútil. La chacdzidzib era una estudiante muy floja, le aburría practicar y se distraía en las clases.

Y aunque el clarín no lo sabía, tenía otra alumna dedicada y estudiosa: la xkokolché, que escondida en la cocina, cada clase estaba atenta a las explicaciones del maestro y después repetía la lección, de esa forma olvidaba su soledad.

Muy pronto la xkokolché llegó a cantar aún más bonito que el clarín, a diferencia de la presumida chacdzidzib, cuya voz era ronca y desafinada. El maestro se cansó de tratar de enseñarle a una alumna tan mala, así que renunció a darle clase.

A la chacdzidzib eso no le importó mucho, pues se entretuvo con otro capricho, pero a la xkokolché se le acabó su único entretenimiento. Para consolarse, inventaba una canción todas las noches. Nadie sabía de dónde venía ese canto, pero al oírlo, todos los animales se quedaban en silencio y escuchaban.

A quien más le gustaba esa canción era al cenzontle. Ya había buscado por todas partes al ave de la bella voz, hasta que una noche fue invitado a cenar a casa de la chacdzidzib. A la mitad de la cena, oyó la voz que tan bien conocía, entonces se levantó de la mesa y entró a las habitaciones, con la esperanza de encontrar a la cantante.

Así, llegó a la cocina y vio a la xkokolché cantando. El cenzontle no quiso interrumpirla y se fue sin hacer ruido, pero regresó cada noche a escucharla.

El cenzontle se dio cuenta de la soledad en que vivía la xkokolché y conmovido, una madrugada entró a la cocina y se la robó. Al día siguiente la presentó con los animales y les dijo que ella era el ave del hermoso canto que se oía en las noches; como la recibieron con cariño, la xkokolché cantó aún mejor. Desde entonces, su canto logra que los pájaros se sientan tristes y felices al mismo tiempo, por eso todos la admiran. Bueno, casi todos, porque la chacdzidzib no disfruta al escuchar a su antigua sirvienta, ya que le recuerda que aunque ella es muy bonita, no puede cantar igual.

martes, 6 de julio de 2010

Valle con luna


Titulo: "Valle con luna"
Técnica: Óleo
Autor: Pilar Uribe R.

lunes, 5 de julio de 2010

LA RECETA...


TITULO: LA RECETA (ingredientes para un conjuro de luna)
TÉCNICA: ÁCRÍLICO
AUTOR: PILAR URIBE REYES

domingo, 28 de marzo de 2010

OBRA DE PILAR URIBE


TITULO; "EL VUELO DE LA MARIPOSA...EL VUELO DE MI CORAZÓN"/TÉCNICA; ÓLEO Y ACRÍLICO/ AUTOR; PILAR URIBE REYES

EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2010 CANCÚN Q.ROO MÉXICO


TITULO DE LA EXPOSICIÓN COLECTIVA "MUJERES REVOLUCIONARIAS E INDEPENDENTISTAS"/TITULO DE LA OBRA: UNA MIRADA DISTINTA/TÉCNICA; GRÁFITO Y ACRÍLICO/AUTOR;PILAR URIBE REYES

jueves, 11 de febrero de 2010

Obra de teatro en un acto original de Pilar Uribe/Premio Estatal Quintana Roo a la mejor obra de teatro de los Colegios de Bachilleres 2009


Bajo la dirección escenica del profesor Ernesto Aquino. “La espera”Es una obra que habla de crisis en los jóvenes a partir de situaciones extremas. Habla de situaciones malas y de como se diseminan en un grupo escolar, como si fuese una enfermedad física, mental, espiritual e incluso social. “La espera” muestra como nos quedamos en lugares o momentos suspendidos, en los que creemos que alguien va a llegar o algo bueno va a pasar, y así, de pronto nos sorprenden las malas noticias, y es entonces cuando en cuestión de segundos nos damos cuenta del milagro de la vida, lo que debemos perdonar y sobre todo en el amor a nosotros mismos y a todos los que en el correr de la vida comparten nuestras esperas.
Pilar Uribe/ Mayo 2009

CARTEL

CARTEL
Techo de estrellas de PIlar URibe

Techo de lunas

Techo de lunas
Techo de estrellas de pilar uribe